PUNTO DE SALIDA: Aman (la capital), yo tube que salir desde Madrid, unos 500 euros (no hay compañías de Low Cost). Hay otras combinaciones, desde Barcelona directo, algo me explicaron también de una escala en Turquía, comparar, unas cinco horas de vuelo. En Aqaba hay aeropuerto pero creo que no tiene vuelos internacionales. Aman es un caos, a la vuelta dormimos en Madaba, si no queréis visitar Aman os lo aconsejo es mucho mas tranquilo, pongo los datos del Hotel donde estuvimos gente muy maja, hotel sencillo 15 euros la habitación doble con desayuno. Queenayola@yahoo.com mobil:0777922699 (1 EURO=1 DINAR)
PARA IR AL WADI RUM: Primera opción, autobús, no llega directo, o bien vas hasta Aqaba y coges otro bus, o bien te paras en el desvió de Wadi Rum y haces Autostop. Nosotros fuimos en un taxi de ocho plazas, de 75-85 euros, tardamos cinco horas bien buenas, no tengo numeros de telefono, pero conozco a gente que si.
ALOJARSE EN EL RUM: Nosotros nos alojamos en Casa de Talal, un Beduino del pueblo un poco especial, también se entiende con tres mujeres y un monton de crios...., podéis apretarle hasta los 13 euros, de entrada os pedirá de 20 a 25 euros por la media pensión, no esperéis lujos, todos los días comeréis lo mismo, se duerme en el suelo, la esterilla la ponen ellos, llevaros saco y si tenéis, mosquitera, ducha de agua caliente, y se pueden cargar las baterías.
Pero si volviera, iría a dormir en el Res House a la entrada del pueblo, 2 euros si lleváis la tienda y 3 si os la ponen ellos, y para cenar (4 euros) y almorzar (2 euros), os vais al Bar de Ali, que es un tío de genial, si os hace falta algo no dudéis en preguntarle, cocina bastante bien y variado para lo que hay por allí, tiene reseñas y el libro del Rum. Me comento que de cara al año que viene iba a montar un Albergue para escaladores. Esta opción sale por 8 0 9 euros. Ali consigue taxis a Petra por 60 euros y a Aqaba, a esta última también se llega fácil en bus por 3 uros. Si vais a Aqaba,al Mar Rojo, os recomiendo este sitio "Bedouin Garden Village (www.bedouin-hotels.com)" un lujo y barato 17 euros media pensión a 100 mts del agua, sitio ideal para bucear, los fondos parecen una pecera.
LA ESCALADA: Estamos ante un TERRENO DE AVENTURA. Hay muy pocas vías de corte deportivo y casi no hay deportiva. La GUERRA SANTA es la excepción para el resto siempre hay que llevar algo de material o mucho material.
No es INDIAN CREEK pera hay muchas fisuras y buenas (lógicamente desequipadas), que no os engañe el grado, en algunas no vale ir en Bavaresa y empotrar manos es obligado.
Los descensos son en general complicados, largos y no es difícil perderse, hay que estudiarselos bien e ir con tiempo, frontal y mechero imprescindibles. Cuando empecéis los descensos dejar a mano los pies de gato, en muchas bajadas hay que destrepar largos trozos de hasta IV a pelo.
En los rapeles como en los largos es mejor no apurar mucho, a no ser que sean muy verticales, las cuerdas rozan una pasada.
LA ROCA: Una de las cosas que hace especial el lugar. Arenisca, del estilo de Albarracin pero no tan dura, se da un aire a la trona, mejor si es mas oscura, la blanca suele ser arena. El viento le da unas formas increíbles, grandes agujeros, chorreras, las placas negras son una pasada (Red mi to Camel) eso si mas que tirar de las presas a veces hay que acariciarlas, casi todos los días te quedas con una presa en la mano o rompes alguna con el pie, lo que le da un plus de inseguridad a la escalada. Llevaba una cuerda nueva y a los diez días ya se le veía el alma. Si queréis podeis vender las cuerdas al final del viaje, los beduinos no las pagan mal.
"La dureza de la roca" Arch PerduPARA IR AL WADI RUM: Primera opción, autobús, no llega directo, o bien vas hasta Aqaba y coges otro bus, o bien te paras en el desvió de Wadi Rum y haces Autostop. Nosotros fuimos en un taxi de ocho plazas, de 75-85 euros, tardamos cinco horas bien buenas, no tengo numeros de telefono, pero conozco a gente que si.
ALOJARSE EN EL RUM: Nosotros nos alojamos en Casa de Talal, un Beduino del pueblo un poco especial, también se entiende con tres mujeres y un monton de crios...., podéis apretarle hasta los 13 euros, de entrada os pedirá de 20 a 25 euros por la media pensión, no esperéis lujos, todos los días comeréis lo mismo, se duerme en el suelo, la esterilla la ponen ellos, llevaros saco y si tenéis, mosquitera, ducha de agua caliente, y se pueden cargar las baterías.
Pero si volviera, iría a dormir en el Res House a la entrada del pueblo, 2 euros si lleváis la tienda y 3 si os la ponen ellos, y para cenar (4 euros) y almorzar (2 euros), os vais al Bar de Ali, que es un tío de genial, si os hace falta algo no dudéis en preguntarle, cocina bastante bien y variado para lo que hay por allí, tiene reseñas y el libro del Rum. Me comento que de cara al año que viene iba a montar un Albergue para escaladores. Esta opción sale por 8 0 9 euros. Ali consigue taxis a Petra por 60 euros y a Aqaba, a esta última también se llega fácil en bus por 3 uros. Si vais a Aqaba,al Mar Rojo, os recomiendo este sitio "Bedouin Garden Village (www.bedouin-hotels.com)" un lujo y barato 17 euros media pensión a 100 mts del agua, sitio ideal para bucear, los fondos parecen una pecera.
LA ESCALADA: Estamos ante un TERRENO DE AVENTURA. Hay muy pocas vías de corte deportivo y casi no hay deportiva. La GUERRA SANTA es la excepción para el resto siempre hay que llevar algo de material o mucho material.
No es INDIAN CREEK pera hay muchas fisuras y buenas (lógicamente desequipadas), que no os engañe el grado, en algunas no vale ir en Bavaresa y empotrar manos es obligado.
Los descensos son en general complicados, largos y no es difícil perderse, hay que estudiarselos bien e ir con tiempo, frontal y mechero imprescindibles. Cuando empecéis los descensos dejar a mano los pies de gato, en muchas bajadas hay que destrepar largos trozos de hasta IV a pelo.
En los rapeles como en los largos es mejor no apurar mucho, a no ser que sean muy verticales, las cuerdas rozan una pasada.
LA ROCA: Una de las cosas que hace especial el lugar. Arenisca, del estilo de Albarracin pero no tan dura, se da un aire a la trona, mejor si es mas oscura, la blanca suele ser arena. El viento le da unas formas increíbles, grandes agujeros, chorreras, las placas negras son una pasada (Red mi to Camel) eso si mas que tirar de las presas a veces hay que acariciarlas, casi todos los días te quedas con una presa en la mano o rompes alguna con el pie, lo que le da un plus de inseguridad a la escalada. Llevaba una cuerda nueva y a los diez días ya se le veía el alma. Si queréis podeis vender las cuerdas al final del viaje, los beduinos no las pagan mal.
LA ÉPOCA: Se suele ir en primavera y otoño, nosotros llegamos el día 3 hasta el 19 de noviembre, al principio sufrimos calor y había que buscar la sombra, luego se levanto viento del Norte y todo lo contrario al sol se estaba a gusto de 4º por la mañana a 20º a mediodía. En noviembre dicen que puede llover, lo cual es una putada ya que si llueve mucho hay que esperar hasta 3 días a que seque, a nosotros solo nos chispeo un día.
Repetimos las siguientes vías, (todas recomendables cada una en su estilo):
THE BEUTY: Preciosa, un jugete de vía para disfrutar, buena toma de contacto o jornada tranquila, a la sombra todo el dia. 200 mts, 6A+. Descenso en Rapel por la misma vía. El camalot del 4,5 o 5 va bien para el largo final.
ALAN AND HIS PERVERSE FROG: En el mismo paño de pared que la Beuty a la izquierda de the best (via de corte deportivo, pero con seguros alejados). Buena vía. 1ºR desequipada y algún clavo en la vía, muy buena roca, descenso por la Beuty. 4 largos, max 6b. Sombra toda la mañana.
ROCK EMPERS(JEBEL RUM): Nos metimos pensando que estabamos en la red mit to camel. No llevamos friends, a si que 1ºlargo muy expuesto (6c) solo 3 parabolts y 2º tambien (7b) , el 3º (8A) equipado, el 8A no lo probé, me dijeron que con calor era muy duro, muy plaquero, ese dia nos bajamos de aquí, mas tarde Manu, Alex y Martin volvieron con material para acabar la vía, el resto es expuesto y hasta 7b.
55 STEPS TO HELL (WADI SID): Vía abierta por Kurt Albert y compañeros. Vía genial, muy buena en una pared increíble, esta situada al Norte del Pueblo, desde el Bar del Ali se ve. Orientación Sur total, para días frescos. El largo de 7a+ es muy duro y el 7b tela en estos largos grados muy apretados, Semiequipada, juego de friends, microfriends y fisureros, se rapela por la misma vía.
RED MIT TO CAMEL (JEBEL RUM): Largos 2,3 y 4, de lo mejor de la zona, rondaran el 6c+, hay que meter algo pero bastante equipado. Se sube ha cima, o se rapela por la rock empers antes de la fisura final. 450 mts.
LIONHERT (ABU AINA TOWERS): Imperdible, la clásica de las fisuras, de todas las medidas, fisureros y juego de friends y repetir 1,2 y 3, desequipada, 350 mts que deseareis que no se acaben. Rapeles por la misma vía. Orientacion sur, pero con paredes delante, nosotros entramos sobre las 11:0o y escalamos casi todo el rato a la sombra.
INSALHA FACTOR(JEBEL RUM): Otra gran clásica muy buena también, prácticamente desequipada, excepto un bolt en el 1º largo y un pitón en el 6c. Largo 1º genial fisura de manos muy buena que no se deja en bavaresa.max 6c. 450 mts, largo descenso por el "ojo de Alah".
Pared del Jebel Rum justo, en frente del pueblo, le da el sol por la mañana, hay muchas vias mas, a parte de las que marco.
INFERNO-FLY OF FANCY,INSALAH FACTOR,ROCK EMPERS,RED MIT TO CAMEL.
El descenso se hace por el ojo de Alah, hay que informarse bien, es un agujero que queda a la izquierda cuando sales de la chimenea de la Insalah Factor.
ARCH PERDU: La vía mas salvaje que hicimos, roca mala y arenosa largos duros, hasta los fáciles, donde la cuerda rozaba muchísimo, los largos centrales de fisura son duros prero buenísimos y la arena cae como la nieve en invierno.El primer largo es 6b+/A1, lo encadené con los seguros puestos y rondara el 7a muy incomodo de equipar. El largo clave de 7a+ nada, como mínimo 7b si no 7b+ y obligado. Nos pasó una historia muy curiosa y es que cuando ya abandonábamos, por arriba apareció el aperturista (como un ángel de la guarda) que hacia seis años que abrió la vía y venia a ver si colocaba alguna chapa por que lo recordaba muy expuesto, así que nos echo una mano para pasar, nos explicaba que abriendo este largo paso mucho miedo, pegando varios buenos vuelos sobre un alien "chapeau", el caso es que al final no añadió mas seguros. 2 juegos de friends hasta el 3 o 4 y si tenéis uno grande pues también. 300 mts. Bajada apoteosica, unas dos horas de destrepes. Orientación norte.
FLY OF FANCY (JEBEL RUM): Largo de bavaresa muy bueno, para un rato tranquilo o toma de contacto, rapelamos por la inferno. 3 largos max 6B, desequipada.
INFERNO (JEBEL RUM): Idem de la anterior, vía muy repetida se hace en 3 largos, muy buena roca, desequipada.
ALFANOVA: La abrimos al final del viaje, una idea de Dani Martin que es un culo inquieto y la empezó con Miquel Bonilla, yo y Alex Corpas le echamos una mano en la segunda mitad. Situada en frente de L´arch perdu, diedro muy guapo (6b+) , justo antes de el offwidth de la muerte (6c+) con salida a la reunión en desplome A0 o 7b (encadenado de segundo), casi 400 mts, orientación Sur pero con paredes en frente que dan sombra, bajada por detrás, rapelar de la cima por la chimenea y seguir andando buscando fitas, luego un corto rapel y seguir fitas después otro rapel corto para destrepar una pequeña chimenea, que da acceso a un rapel de 50 mts hacia el barranco, dejamos una reunión a prueba de bombas. Recomendable si os gustan los offwidth.
ALFANOVA: La abrimos al final del viaje, una idea de Dani Martin que es un culo inquieto y la empezó con Miquel Bonilla, yo y Alex Corpas le echamos una mano en la segunda mitad. Situada en frente de L´arch perdu, diedro muy guapo (6b+) , justo antes de el offwidth de la muerte (6c+) con salida a la reunión en desplome A0 o 7b (encadenado de segundo), casi 400 mts, orientación Sur pero con paredes en frente que dan sombra, bajada por detrás, rapelar de la cima por la chimenea y seguir andando buscando fitas, luego un corto rapel y seguir fitas después otro rapel corto para destrepar una pequeña chimenea, que da acceso a un rapel de 50 mts hacia el barranco, dejamos una reunión a prueba de bombas. Recomendable si os gustan los offwidth.
A parte de estas vías mis compis repitieron otras y mas o menos me comentaron...
LES ENFANTS DE DON QUICHOTES: Viote con el sello de Cristian Ravier larga expuesta y con roca mala, mucha aventura y compromiso.
STAIRWAY TO HEAVEN: Clásica de aventura, buena para introducirse en las vías de aventura de aquí.
ROCK FASCINATION: Del estilo de la anterior pero mucho mas comprometida incluido el descenso.
DIEDRO PETIT: Cuatro largos y uno de 7c, pude hacer los dos de abajo antes de que empezara a chispear, semiequipada, el largo de 7c me comento el Manu, que tampoco era nada del otro mundo, lo de abajo me pareció bueno.
Aparte de esto había mucha gente todos los días en PILAR OF WISDON?, AQUARIUS, MERLINS WAND... y muchas mas clásicas.
Buena info aquí: http://agaston.blogspot.com/
Pues nada espero que os sirva de ayuda todo lo escrito, seguramente me dejo algo, si os hace falta a algo mas, ya sabéis donde encontrarme y aquí va un vídeo fanático de estos días para que os motive a escaparos por allí, las primeras fotos son de la Beutty, luego viene el Arch perdu..... etc,el final es de la 55 spteps to heaven.
LES ENFANTS DE DON QUICHOTES: Viote con el sello de Cristian Ravier larga expuesta y con roca mala, mucha aventura y compromiso.
STAIRWAY TO HEAVEN: Clásica de aventura, buena para introducirse en las vías de aventura de aquí.
ROCK FASCINATION: Del estilo de la anterior pero mucho mas comprometida incluido el descenso.
DIEDRO PETIT: Cuatro largos y uno de 7c, pude hacer los dos de abajo antes de que empezara a chispear, semiequipada, el largo de 7c me comento el Manu, que tampoco era nada del otro mundo, lo de abajo me pareció bueno.
Aparte de esto había mucha gente todos los días en PILAR OF WISDON?, AQUARIUS, MERLINS WAND... y muchas mas clásicas.
Buena info aquí: http://agaston.blogspot.com/
Pues nada espero que os sirva de ayuda todo lo escrito, seguramente me dejo algo, si os hace falta a algo mas, ya sabéis donde encontrarme y aquí va un vídeo fanático de estos días para que os motive a escaparos por allí, las primeras fotos son de la Beutty, luego viene el Arch perdu..... etc,el final es de la 55 spteps to heaven.