domingo, 18 de julio de 2010

HUAYHUASH

Si venís desde Lima la opción mas cómoda, es pillar una autobús-cama de la compañía CRUZ DEL SUR, te subes a las 23:00, te echas a dormir y llegas como nuevo a las 7:00 a Huaraz.
No es frecuente pero de tanto en tanto hay atracos a estos autobuses nocturnos, yo me libré de uno al no quedar plazas y finalmente volver en avión de Arequipa a Lima, me entere después por la tele.

En el mercado de Huaraz hay de todo, las mejores frutas de la selva


Como guia buena de la zona de trekings y ascensiones hay una, pero esta en inglés. De huayuash, que decir, es un sitio muy bonito con paisajes y montañas increíbles. Esta situada a unas siete horas de Huaraz y se puede llegar tanto en transporte publico como en privado. En Huaraz nos alojamos en Casa de Zarela, la verdad no me imagino otro sitio mejor, nos ayudo mucho en la logística, compras de comida, a elegir cocinero, arrieros, transporte.....es la jefa de Huaraz. No encontramos liofilizados y casi no había barritas energéticas, mejor traerlas de casa.


La carretera acaba en Llamac

A Huayhuash entramos por Llámac, inicio del famoso trekking del Huayhuash. Huayhuash es sinónimo de aproximaciones largas y aislamiento.
Dicen que el trekking que da la vuelta esta entre los mas bonitos del mundo, me lo creo, y eso que no vimos el lado mas espectacular. Pero también es cierto que por donde pasa el trekking hay mucha mierda, papeles etc a medida que gana en fama, aumenta los visitantes y por desgracia la basura.


Un collado del trekking del Huayhuash


Las aldeas están bastante aisladas y aunque son muy muy sencillas, tienen mucha ganadería, aquí no hay hoteles o restaurantes. Viven en comunidades, y el alcalde de cada una es el que reparte las ganancias. La manera de llevar el material es en burro, 10 dolares por día y burro, mas 15 dolares por día del arriero. "Aquí no ha llegado la crisis Gringo, pues siempre estamos en crisis".

Pastoras vigilando el ganado

La zona de la laguna es zona de pasto, cada quince días los habitantes de las aldeas se turnan para vigilar el ganado. En los ríos que llegan hasta la laguna hay muchas truchas.

La vida en Huayhuash no es fácil

Para aclimatar hicimos los cincomiles, Cerro México, desde el base, sin pisar nieve. Después en tres días, El Diablo Mudo y el Huancrish en torno a los 5500-5600 mts, ascensiones glaciales sencillas (algo mas difícil el Huancrish), con vistas espectaculares, crampones, piolet y cuerda, para no colarse en alguna grieta. Desde el Huancrish se veía perfectamente el Siula y la Sur del Rasac, que parecían estar en buenas condiciones.

En la cima del Diablo mudo

Llegando a la cima Huancrish

En la cima del Huancrish con la Oeste del Siula detrás

Bajando del Huancrish

De vuelta a Jauhacocha, ya vimos que las condiciones del hielo se estropeaban a una velocidad pasmosa, por lo visto ha sido un año muy, muy seco en Huayhuash, y eso se notaba en las paredes, que estaban muy secas y en el estado de los glaciares.

Laguna Jahuacocha

Comparando las fotos del libro con las condiciones actuales costaba reconocer según que vía. No se si sera cosa de este año, pero creo que el cambio climático se nota mucho mas aquí. Tan cerca del Ecuador, esta todo en claro retroceso. La pared del Rondoy, la descartábamos rápido, estaba tétrica, en muchas canales se veía la roca, había cornisas enormes y el hielo se intuía fino o despegado en las zonas verticales, por si fuera poco tampoco sabíamos si había paso por el glaciar, por que estaba destrozado.


izq, Rondoy,centr. Mitaraju, der. Jirishanca

El Jirisanca era un embudo por donde caían trozos de seracs hasta el glaciar. La vía del Oriol simplemente no existía, el hielo había desaparecido en la primera mitad.
Como única linea segura y aparentemente formada, se veía una linea directa sin abrir en el Mitaraju, que podía estar bien para acabar de aclimatar y para allí fuimos.


Nuestra cocina con la pizza recien salida del Horno

Mención especial para "Juancico", Juan Chinchei, el cocinero de la expedición, la gran sorpresa de esos días. Gran cocinero y mejor persona. Cocinaba de todo y buenisimo, se curro un horno de piedra y nos deleito hasta con pizzas, pollo, quinoa, platos típicos de allí, y por si fuera poco pescaba dos truchas por cabeza en un momento en el arroyo de al lado, brutal. Si vais por la zona y necesitáis cocinero, contactar con Zarela y que os lo guarde con tiempo ya que se lo rifan y no es para menos.


Juancico con la cena fresca y la camiseta del CTAC