lunes, 19 de julio de 2010

MITARAJU

Tras los picos sencillos de aclimatación, la idea era hacer una vía no demasiado exigente para acabar de ponernos a tono y ver como estaban las condiciones.
Desde el Campo Base, por la tarde, subimos tres horas y media cargados con los "armarios", para dividir la aproximación, menos mal que lo hicimos.
Al día siguiente, nos separamos, Simón y Martín se fueron para la arista oeste del Yerupaja y los demás para el "Collado fantasma".


El Yerupaja y su arista oeste

El Collado Fantasma (5400 mts) esta literalmente a tomar por donde te dije....., llegamos reventados después de siete horas, mas lo del día anterior, casi todas por glaciar primero seco pero luego era un laberinto de grietas, muchas veces desandando lo andado porque no había salida. La subida final fue insoportable, el collado no se ve hasta el final, de ahí su nombre, y el sol nos pegó de lo lindo. Llegamos con el tiempo justo para montar la tienda.


La verdad es que una vez que llegas allí se te olvida todo y más si lo haces al atardecer. De los lugares mas bonitos que he visto.



Durante el día siguiente, descansamos y nos recuperamos un poco, y estudiamos la línea del Mitaraju, las cornisas, cuando le daba el sol....... El Toro, el Jirishanca, al recibir el sol no pararon de vomitar hielo, roca o nieve. La linea que habíamos visto se encontraba en una pared mas segura, pero por si acaso, antes de que le diera el sol por la tarde, queríamos estar en el suelo.




Rondoy (izq)El Mitaraju(der) vistos desde el collado fantasma,
1º cascada en el borde de abajo de la imagen, 2ºcascada mas arriba al sol
Así que, con el Bixo, salimos a las 22:00, nos llevo dos horas y media mas llegar hasta pie de vía. El camino no era nada fácil, otro laberinto de grietas y puentes de nieve pero por casualidad o buena orientación y gracias a la luna llena, (si no hubiese sido imposible), nos fuimos acercando a pie de vía. Íbamos todo el rato en tensión. Al final teníamos que atravesar uno de los conos de avalanchas que bajaba del Jirishanca, el mas grande, el resto quedaban apartados del camino que seguimos, pero este había que atravesarlo.

Observando la zona sensible a la subida, detrás de una buena grieta

No se había oído caer nada del Serac en todo el día ni el anterior, y la avalancha grande parecía haber caído. Aceleramos el ritmo, costaba andar entre bolos de hielo del tamaño de coches a neveras. El crujido que se oyó en el Serac nos puso los pelos de punta y empezamos a correr, pero la cuerda se nos enganchaba en todos los bloques, la avalancha se detuvo bastante arriba pero estábamos sudando del susto, en cinco minutos cruzamos la zona peligrosa.
Una vez en la vía, ya estábamos más seguros. A las 00:00 empezamos a escalar ensamblados unos 150 mts en diagonal a la izquierda, hasta montar reunión en la primera cascada. La primera parte del lago a 85º-90º mas vertical de lo que parecía luego 80º, el hielo perfecto, 6o mts y el resalte no tumbaba, que diferentes se ven las cosas de noche.

1ºlargo
Varios largos de hielo a 70º-65º, en diagonal a la izquierda, nos deja debajo de la otra cascada que vimos de lejos. La cascada nos llevo dos largos verticales de 90º-85º, aquí el hielo era mas escaso, en algún punto despegado de la pared, formando una plancha que se escala bien pero los tornillos no daban mucha confianza. La vía estaba siendo mas vertical y bonita de lo que nos habíamos imaginado y las condiciones eran muy buenas, por ahora. Lastima de la oscuridad (algunas fotos son de Mikel y Dani, de los largos comunes).




Llegando a la arista

La cascada desembocaba en un "corredor" a 60º de hielo al principio, llegando a la arista encontramos mas nieve para relajar los gemelos y amaneció. Hicimos unos cuantos largos mas, ensamblando un poco hasta cerca de la arista. Con la luz del amanecer vimos la arista por la que teníamos que salir a cima. Con el viento dominante del Este, toda la arista tenia cornisas desplomadas, no muy grandes, por eso nos habíamos atrevido a meternos debajo de ellos, pero pensamos que muy inestables para tocarlos. Lo dejamos aquí, renunciamos a cima. Tres horas nos llevó rapelar la vía a las 10:30 abajo, perfecto, la pared todavía a la sombra, durante la escalada no cayó nada por la vía, todos los rápeles de abalakov.

La subida hasta el collado fué de lo mas pesado que recuerdo. Esa noche dormimos a gusto. Dani y Mikel salieron de noche para abrir mas a la derecha de donde subimos nosotros.
Siempre que escalo me viene a la mente una canción, un momento o un película, durante esta escalada me venia todo el rato este vídeo que días antes nos había echo reír, y el nombre (si no esta abierta) venia como anillo al dedo, para este lugar sobretodo en estas condiciones.
ESTA EL BARRIO QUE DA MIEDO 700 mts 5. Mas o menos igual con algo mas de mixto y peor hielo la vía de Dani y Mikel, a la derecha.

Nos despertamos a las siete, la idea era bajarnos para el base, no teníamos comida para descansar un día, pero los mil metros vírgenes de la arista del Toro (6000 mts) y el no tener que volver a pegarnos la caminata para llegar hasta aquí, se merecían un esfuerzo que hicimos muy motivados, pero no tan recuperados.
La entrada que elegimos conducía a un pequeño circo, todas las líneas para seguir acababan en cornisas demasiado amenazadoras, la visión de estas, hizo el típico efecto de desmotivación, al que siempre ayuda el cansancio y la falta de comida. Otra vez será, lastima tenia muy buena pinta.


A la Derecha el Toro con su arista oeste virgen

Dos días con Juancico, nos puso a tono otra vez. Esta vez probaríamos suerte con la Sur del Rasac. Unas cuantas horas después teníamos la pared delante. De las tres vías abiertas solo una se veía en condiciones y las cornisas que había en la salida eran descomunales: Bixo, yo ahí no me meto, Silver vámonos que aún llegamos para el pollo del Juancico.