El Bixo y yo repetimos el primer dia "COR SALVATGE". Sin entrar en polémica una obra maestra que demuestra que hay vida después del parabolt, abierta sin expansiones con los pitones en los sitios claves y reuniones.
Los largos 3, 5 y 7 son para enmarcar, así que esta claro quien empieza la vía je,je. En el quinto voló el rotpunkt y de paso también yo, saliendo hacia el segundo clavo me peto un canto y eso que la roca era buena, no así en el largo 12 donde tienes que andar con cuidado de no tirarte nada encima, pero en general salvo algún punto predomina la roca de buena calidad.
Largo 9 fisura de empotres muy buena, la vía tiene de todo, fisuras, placa desplome...
En el último largo ya con poco tiempo de luz, salimos por la vía "CORBEAU", pero seguramente tardamos mas, después Mikel nos dijo que era un largo que se hacía rápido, y la chimenea final del Cuervo resulto ser una selva y laboriosa, encima el Bixo que la única chimenea que había visto era la de su casa, tubo una agradable "introducción", nunca mejor dicho, en las chimeneas Montreberianas, fue un amor a primera vista, le recomendé que otro día no dejase de repetir la NAZGUL. 9 h, los días empiezan a ser cortos en Montrebei.

Para mi el mejor largo y también el mas expo (no llevábamos clavos) el séptimo, salida de la R a chapar un cordinillo en un puente de roca, luego se puede colocar algún alien, que no da mucha confianza, mas arriba, viene el paso de bloque, luego es mas fácil pero tampoco se puede meter nada enseguida. Si vuelas por la zona del paso duro te dejas los tobillos en la repisa de al lado de le R, pero con un poco de suerte, o no, el cordinillo peta y pasas la repisa, saludas al colega de la R y sigues cayendo, frenándote un clavo de la reunión (hay tres).
Fuera bromas conozco un caso de una caída en esa zona que se saldo con una lesión seria en los tobillos al caer mal, hay que estar al loro tanto el que escala como el que asegura. También me comentaron que puede ser que en la apertura viendo el peligro, se colocó a martillazos un fisurero mas arriba del cordino, pero ya no esta, no se, llamadme cobarde pero si ese paso es 7a, pues lo es obligado, ojo.
El resto del largo es flotar de un clavo al otro y al tercero, sublime!, hasta salir a una placa expuesta antes de la R, ya es 6B pero finito, la roca eso si, es buenísima, guardarse un camalot del 1 o el 2 para ese tramo y creo que no se podía meter nada mas a excepción de lazar la sabina que sale en la reseña, pero esta a unos 10 metros de la reunión, al menos te evita volver a saludar al colega si te caes llegando a la R, bueno igual me he pasado. Mi enhorabuena a los aperturistas.

Al día siguiente repetimos Globeros en Alaska, buena alternativa para un segundo día, muy buena también, mas corta y mas equipada, largos muy guapos con buena roca, para disfrutar. Rápida unas cuatro horas.
Llevamos el material que marcaba en las reseñas y bien. Los Mikels y Martín escalaron "RADICAL LLIURE" i "PARE TINC FRED", de la primera hablaban maravillas y la segunda también les gusto mucho, para mas info, mirar el blog del Mikel. Cuelgo las reseñas pero no se abren, si alguien sabe por que leches pasa, que me envíe un correillo!
Después de esto nos dispersamos de estos pesados, fanáticos sin conocimiento, que no piensan en mas que escalar, apretar y volver escalar y por si fuera poco, el "jefe" nos tenia a raya de todo lujo, ni ingredientes en las comidas, ni casi duchas NI NA!, pero bueno le ha costado que le pongamos un mote, los norteños se fueron para el norte, y yo me llevé al Bixo a la noche del Raval, pero para ello teníamos la inestimable ayuda de el Brigada, que como si se tratase de una vía chunga, es un seguro de vida en estos casos...