lunes, 11 de octubre de 2010

EN EL CORAZÓN DE LAS JORASSES



Después de que todos los astros se alinearan, (condiciones, tiempo libre y climatología...) marchamos a la Mac intyre-Colton. Carles y yo seguíamos las condiciones desde hace unas semanas, pero a Javi Ayuso nuestro "Sensei" no le dijimos nada hasta que decidimos ir. Cinco minutos le bastaron para volver a llamar y decir que se apuntaba, se lo monto todo niños, mujer y trabajo en ese tiempo, a eso se le llama veteranía.
Al día siguiente de aproximación al Refu de Leschaux nos encontramos a Lluc y Albert que también iban para la vía, nosotros nos fuimos al refugio a dormir y ellos a pie de vía. Después de sortear los largos y contemplar el espectáculo de un anochecer en las Jorasses nos fuimos a dormir.




Nos despertamos a media noche y una vez mas la MELATONINA dio resultados y nos dejo dormir unas horas. Unas tres horas y media después, cruzábamos la segunda rimaya, que como la primera no ofrece ninguna dificultad.
Me toca a mi empezar los primeros 300 mts, rampa de 55º que al ensamble, en las condiciones actuales hay que buscar las lineas que tienen mas nieve, para subir mas cómodo. La primera goulotte se escala en dos largos preciosos con buen hielo y fácil de asegurar, con algún tramo vertical, 75º-80º a la derecha hay alguna reunión de pitones que se puede aprovechar, amanece. En un ensamble más se atraviesa la segunda rampa 60º max, y se llega a otro muro vertical de hielo a la izquierda de la goulotte de la vía "ALEXIS", que estaba formada. Llega el turno del Carles. En un largo de 60 mts se supera el muro, hielo corcho fácil de progresar, (no quiere decir que sea un largo fácil) pero los seguros no quedan bien, dos friends irán bien para proteger el principio y el final del largo, son los dos pasos claves. El Brigada resuelve sin problemas.
Otro ensamble más nos deja a pie de los largos mixtos. Todos tenemos presente el accidente de Pepe Chaverri, David Larrión y Pablo Salas que fue por esta zona. Especialmente el Carlos, que era su compañero por aquellas fechas. Así que se asegura todo lo posible y más, pese a que es una zona sencilla. Son las 11:00, buen horario. Aquí nos juntamos con LLuc y Albert, turno del Javi, hacemos tres largos evidentes, hay algo de material. Largos mixtos pero con mucho hielo. En ese punto nos embarcamos, hasta aquí era evidente pero ahora no tanto; probamos por varios sitios, perdiendo mucho tiempo y más al estar las cordadas en la misma reunión. NO ir a buscar un friend azul encima de la reunión, es un descuelgue; ir hacia la derecha por una especie de chimenea, el largo más difícil de la zona mixta, algún bloque suelto y dos pitones a la derecha. En un largo más, mixto y de buena roca, con tendencia a la izquierda, se llega a la Walker. Por la izquierda del espolón hay una"goulotte" toda en hielo, otro largo un poco mas mixto y entretenido, te deja finalmente debajo de una cornisa de nieve dura (pitón a la derecha), clavo los piolets encima de la cornisa y taloneo para salir.
Me recibe un fuerte viento del Sur, estoy en la cima con las últimas luces del día ya tras el Montblanc. Había ganas de hacer una cima, ultimamente me eran esquivas. Solo en lo alto, lo saboreo, mientras aseguro a los cuatro compis, me rodea un escenario brutal. Momento mágico, de esos que se tardan en olvidar. Para mi, viotón extraordinario.
Sin conocer la bajada y ya de noche y sin luna, decidimos vivaquear, unos 200 mts por debajo de la cima hay una especie de grieta algo protegida del viento, donde hacemos un agujero y pasamos la noche bien apretados, bastante bien para no llevar saco.




Al día siguiente, mar de nubes en los valles, despejado en las alturas. En vez de bajar por la ruta normal y exponernos al Gran Serac, destrepamos (50º-55º) entre la arista que baja de la punta Wymper y el gran Serac. De momento mientras no nieve, la nieve en el corredor esta muy asentada, por lo menos por la mañana, pero es una zona muy avalanchosa con nieve inestable.
La bajada es larga (3000 mts de desnivel) y no es para nada sencilla, es mejor tenerla bastante estudiada, la foto del libro del Damilano es muy buena para orientarse, mucho mas empinado de lo que parece! el sitio es salvaje, no hace falta irse a Andes o Himalaya.
Todos los rápeles que hicimos, se hacen mejor con una sola cuerda de 60 mts, tres para llegar a la travesía hacía las rocas del "Repossoir" y dos mas para bajarse del final de ellas. Entre dos horas y media y tres horas hasta el Refugio de Bocalatte. Desde aquí una hora y media, hasta el primer pueblo. En el pueblo es fácil que te cojan haciendo Autostop y te acerquen a Courmayeur, allí cogimos un autobús que sale a las 14:45 que te devuelven a Chamonix, o bien Autostop.
Buenas condiciones por Chamonix polonesa de las Jorasses ok, piadas de las Droites, Le fil a plom formada, la Rebufat-Terray con muy buena pinta, Hypercoulior de las Jorasses ok, la norte del dru ok, el Pilar del Angle se veía perfecto, en la zona del Tacul se han echo cosas, la cosa pinta bien.
MATERIAL UTILIZADO(condiciones actuales): Llevamos pitones aunque no utilizamos ninguno, aunque en estas vías y para bajarse nunca se sabe. 1 juego de fisureros, camalots 0,4, 0,5, 0, 75, 1, 2. juego de Aliens , no va mal repetir algún Alien grande o el lincam verde para los mixtos. 12 tornillos de hielo para hacer muchos metros al ensamble.