miércoles, 11 de mayo de 2011

EIGERMORDWAND

Que decir de esta pared, que no esté dicho. La Norte del Eiger, al igual que la norte de las Jorasses o el Cervino. Representó, el "ultimo problema" de los Alpes.


Travesia Hinterstoisser


Todos los intentos en su apertura, menos los de una cordada, acabaron en tragedia. Creo que imaginar enfrentarse a un reto, con semejante compromiso hoy en día, es imposible. Debido a los avances en técnica, material, alimentación o predicción meteorológica ... y como no en mentalidad, quizás, solo se le aproximaría escalar en estilo alpino las paredes mas grandes y mas técnicas del mundo, si no leeros el libro de la Araña Blanca. En aquellos tiempos lo de "Vencer o morir" era literal...


Goulotte entre 1º y 2º nevero


Hemos encontrado la pared en buenas condiciones, no esta como hace unas semanas, que se repitió en poco mas de dos horas a pelo, pero las condiciones eran aceptables, bastante tapizada de hielo y nieve excepto de la Araña hacía arriba, donde empieza a estar justa, de nieve y hielo.



En el 3ºnevero llegando a "la rampa"


La entrada hay que mirarsela bien, por que de noche y mas sin luna como nos ha pasado, cuesta un poco de localizar, las dimensiones de la pared son grandes. Son las tres y media, y tras los primeros 300 mts de rampas de nieve, se llega a una reunión de un parabolt. Este es quizás el punto menos evidente de toda la ascensión, y eso que Simón ya había estado aquí, durante un buen rato voy saliendo de la reunión hacía un lado y el otro sin saber a donde ir.

En la rampa

Y casualidades de la vida, como si de una vía en la Cerdanya se tratara nos atrapan como no los incombustibles Alfons Gastón, Ferrán Rodriguez y un amigo... el mundo es un pañuelo, aunque me extraña no ver al Valls. Bueno el caso es que, cruzamos un par de palabras pero hoy tenemos que ir por faena y ya hemos perdido mucho tiempo en este punto. Hay que hacer una travesía a la izquierda, y luego volver a la derecha (o bien tirar rectos por la roca), y justo ahí esta la "fisura difícil", aquí se nos hace de día.



El largo difícil de "la rampa"


Desde la salida de la "Fisura difícil", hacemos un ensamble hasta la base de "La Rampa", atravesando la "Travesía Hinterstoisser" (cuerda fija), una bonita goulotte que une el primer nevero con el segundo, y luego el tercer nevero, las purgas de las últimas nevadas han dejado la huella casi enterrada y hay que hacerla a ratos. La rampa esta con bastante hielo así que ensamblamos, hasta el largo de salida de "la Rampa". Aquí escalamos el largo seguramente mas difícil de toda la vía, mixto.


Después, tras una travesía bastante rota, se llega a la "Travesía de los Dioses", que te deja en el nevero de la "Araña" de triste recuerdo. La Araña da paso a "las fisuras de salida".




A partir de aquí el sol de Mayo, al mediodía pega fuerte, y deja los diedros de salida delicados, secos o con nieve inconsistente y muy difíciles de asegurar, sobretodo el que esta encima del vivac "Corti", muy obligado hasta un pitón a 15 mts de la repisa, prohibido caerse, delicado con crampones. Viendo estas condiciones aseguramos, hacemos dos largos mas hasta llegar a la Arista Miteleggi, que da paso a la arista cimera.




"La travesía de los dioses"


Son las 15:00, desde aquí la cima queda al lado, siguiendo la delgada y aérea arista. Cima, disfrutamos poco de las vistas, se nos mete niebla, bocata y para abajo. Como hacía bastante calor, el descenso se hace horroroso con nieve húmeda, donde te hundías bastante y te salían zuecos enormes en los crampones. Debido a esto, tardamos mucho en bajar, cuatro horas.


Ascensión larga (18oo mts de desnivel) y completa hielo, roca, nieve, mixto... sin tener largos extremos, algunos si son difíciles. Las condiciones pueden variar mucho, tanto en tiempos de subida, como en exposición por caída de piedras, en verano debe de ser muy peligroso. Un tema a tener en cuenta es si hay traza o no. Hay bastantes pitones por la pared, llevamos un juego de camalots sencillo, 11 anillos de 60 cm, tres tornillos, un pequeño juego de microfisureros y una cuerda Joker de 50 mts.



Las "fisuras de salida" prohibido caerse.


Teníamos bastante claro que podíamos salir en el día. Así que en la mochila, una chaqueta gorda por si a caso, guantes de repuesto y 2 litros de agua, por cabeza que se nos quedan cortos. Lo mejor de todo, la experiencia de subirse por un paredote de esas dimensiones, sintiéndote tan ligero y viendo como ganas altura constantemente, al estar tanto rato en movimiento, cuando te quieres dar cuenta ya estas arriba. También, ha sido todo un lujo hacer cordada con Simón, con el que escalo muy a gusto y seguro y que en este tipo de vías se mueve como pez en el agua. Y eso que este invierno casi no había echo actividad alpina, sube como un titán.


Antes de cenar, localizamos a Gastón y compañía, van a pasar un vivac bien abrazaditos, (quien sabe el roce hace el cariño je,je), pero estamos en Mayo y las noches no son tan frías, están bastante arriba y seguro que por la mañana salen sin problemas, además, en el tramo que les queda y en la bajada tendrán mejores condiciones por la mañana. Seguramente en este tipo de vía, con tanto ensamble y travesias ir tres hace ir mas lento.

. Arista Mitelegui



Arista cimera y cima